Información

Visita Parque arqueológico de San Agustín en Tour al Parque arqueológico de San Agustín

Loading...
Seleccione una experiencia
Seleccione una fecha
Tour al Parque arqueológico de San Agustín

Tarifas y Reservas

Reservas: (+) 3216368800

Visita Parque arqueológico de San Agustín

Visita Parque arqueológico de San Agustín con Destinos Tours en Huila

690000 COP

Visita Parque arqueológico de San Agustín

Actividad Información Características
photo_sactivity
Solicita la información deseada. Recuerda que recibimos todas las tarjetas de credito y debito. Si es un grupo mayor a 10 personas solicita tu bono de descuento.

Uno de los misterios más grandes de las civilizaciones precolombinas se observa en el Parque Arqueológico de San Agustín, Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO desde 1995 Tan pronto se llega a la población, los atractivos naturales y arqueológicos empiezan a narrar la historia de un territorio privilegiado en el que se asentó, desde el año 2 400 A C, la cultura de San Agustín Esta comunidad ancestral dejó el mayor conjunto megalítico y la necrópolis más grande del continente Más de quinientas estatuas monumentales talladas en piedra volcánica, han sido encontradas en la cuenca alta del río Magdalena, junto con restos de varias etnias que viajaban largos trayectos con sus muertos, personajes que en vida tenían linaje sacerdotal, para darles sepultura en este sitio especial.

  • Seleccione la fecha de su viaje para conocer las tarifas.
  • Reservas directas sin cargos ocultos ni intermediarios.
Fotos - Visita Parque arqueológico de San Agustín

La experiencia incluye:

  • Transporte en 4x4 desde y hacia Popayán.
  • Entrada al Parque Arqueológico de San Agustín (Patrimonio de la Humanidad – UNESCO).
  • Recorrido guiado por los principales sectores del parque: Mesitas A, B y C, Fuente de Lavapatas y Bosque de las Estatuas.
  • Visita al Museo Arqueológico para conocer más sobre la cultura agustiniana.
  • Guía profesional local con conocimiento en historia, arqueología y cultura precolombina.
  • Desayuno y almuerzo típico en restaurante local (opción de carne, pollo, pescado o vegetariano con acompañamientos).
  • Tarjeta de asistencia médica para mayor seguridad durante el recorrido.

Si el tiempo lo permite, visitaremos el Estrecho del Magdalena y el Alto de los Ídolos. De lo contrario, aprovecharemos el tiempo restante para recorrer el colorido pueblo de San Agustín y conocer su cultura local.

Desarrollo:

Itinerario de un Día en San Agustín

06:00 AM – Recogida en su hotel en Popayán. Iniciaremos un viaje de 3 horas y 30 minutos atravesando la Cordillera Central de los Andes, rodeados de impresionantes paisajes montañosos.
Durante el recorrido, realizaremos paradas estratégicas para admirar los paisajes de páramo, volcanes y montañas, mientras aprendemos sobre este ecosistema único y su importancia en la biodiversidad de la región.

08:30 AM – Parada para desayunar en la vía, en el pueblo de Isnos.

09:00 AM – Continuaremos el recorrido durante 40 minutos hasta llegar a San Agustín.

10:00 AM – Entrada al Parque Arqueológico de San Agustín (Patrimonio de la Humanidad – UNESCO). Durante 3 a 4 horas de caminata exploraremos:

  • Mesitas A, B y C, con sus enigmáticas estatuas precolombinas.
  • Fuente de Lavapatas, un sitio ceremonial tallado en la roca.
  • Bosque de las Estatuas, rodeado de naturaleza.
  • Museo Arqueológico, con piezas y objetos de esta cultura ancestral.

01:30 PM – Salida del parque y continuación del tour.

02:00 PM – Opción 1: Visitaremos el Estrecho del Magdalena (el punto más angosto del río más importante de Colombia) y el Alto de los Ídolos, un sitio arqueológico con imponentes tumbas y esculturas.

Opción 2: Si el visitante prefiere no caminar más, reemplazaremos la visita a estos sitios por un recorrido por el centro histórico de San Agustín, con una hora libre para explorar el mercado artesanal, la plaza y su vida local.

03:00 - 04:00 PM – Almuerzo en la ruta de regreso a Popayán.

07:00 PM – Llegada estimada a su hotel en Popayán.

Nota: La visita al estrecho del magdalena y el alto del los ídolos o la exploración del centro del pueblo de San Agustín dependerá del ritmo en el parque arqueológico y de las preferencias del viajero. Tambien es posible permencer mas tiempo dentro del parque si el turista así lo desea.

Recomendaciones:

Recomendaciones para la excursión de un día a San Agustín

Ropa y calzado:
Usa ropa cómoda y ligera, preferiblemente de manga larga para protegerte del sol y los insectos.
Lleva zapatos cerrados y antideslizantes, ideales para caminar en terrenos irregulares.

Protección y clima:
San Agustín tiene un clima variable, por lo que es recomendable llevar chaqueta impermeable o poncho en caso de lluvia.
No olvides aplicar bloqueador solar y repelente de insectos.
Lleva una gorra o sombrero y gafas de sol para mayor protección.

Hidratación y alimentación:
Lleva una botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado durante el recorrido.
Se recomienda llevar snacks o frutas para reponer energía durante la excursión.

Otros elementos útiles:
Cámara o teléfono con suficiente batería y memoria para capturar fotos de los impresionantes sitios arqueológicos.
Dinero en efectivo para compras en el parque o en tiendas locales, ya que no todos los establecimientos aceptan tarjeta.
Documento de identidad.

Condiciones físicas y recomendaciones adicionales:
La excursión incluye caminatas en terrenos irregulares, por lo que es importante estar en buen estado físico.
Respetar las normas del parque arqueológico y seguir las indicaciones del guía.
Evitar tocar o alterar los monumentos arqueológicos para ayudar en su conservación.

 

Condiciones:

  • La reserva del tour está sujeta a disponibilidad y confirmación previa.
  • Se recomienda realizar la reserva con anticipación para garantizar disponibilidad y mejores tarifas.
  • El itinerario puede estar sujeto a modificaciones debido a condiciones climáticas, fuerza mayor o factores externos que puedan afectar la operación del tour.
  • Los precios incluyen los servicios especificados en la descripción del tour. Cualquier gasto adicional corre por cuenta del viajero.